Lanjarón, Puerta de la Alpujarra - Qúe Ver, Dónde Comer y Cómo Llegar

pueblo de lanjaron en la alpujara granadina

Lanjarón te da la bienvenida a esta mágica comarca cuando llegas por la A-348 desde Granada, por este motivo es considerado la puerta de la Alpujarra.

puente y mesa para comer en el lanjaron de granada
Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


Este pueblo, que tuvo gran relevancia en la edad de oro de su balneario, se ha desarrollado en torno a la carretera principal, donde se sentaban sus visitantes ilustres a tomar el fresco en las noches de verano.

vista de lanjaron en las montañas Y es que a lo largo de esta calle principal los hoteles de lujo ponían sus elegantes terrazas.

Información Básica

Lanjarón se sitúa en la frontera entre el Valle de Lecrín y la Alpujarra, en las faldas meridionales de Sierra Nevada.

Tiene una ubicación ideal, a 45km al sur de Granada y a 40km de la Costa Tropical. Es un pueblo pequeño, con poco más de 4.000 habitantes.

casa con icono y la fuente en lanjaron Seguramente, su nombre te sonará por el agua mineral que aquí se embotella y se vende en toda España.

Se cree que el nombre del pueblo proviene de la palabra árabe Al-lancharon, que significa "lugar de fuentes o manantiales".

Parece que sus primeros pobladores llegaron en el siglo XIII, cuando un grupo de nómadas bereberes se asentaron aquí.

La artesanía de mimbre está muy desarrollada en este pueblo. En torno a la calle principal se exponen numerosos objetos hechos con este material y alfombras tradicionales hechas en los telares de los pueblos más altos.

Qué Ver en Lanjarón, Museos, Balneario y Fuentes

mapa de ubicacion de los fuentes de agua y de los museos
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.

Balneario de Lanjarón - uno de los Principales Atractivos del Pueblo

edificio del balneario de lanjaron con arboles alrededor Su balneario que data del siglo XVII es el más importante de Andalucía y uno de los principales atractivos del pueblo.

En el siglo XIX el balneario adquirió fama mundial y su apogeo duró hasta la primera mitad del siglo XX.

Aquí se alojaron familias reales y se reunieron los grandes intelectuales de la época: Virginia Wolf, Bertrand Rusell, Manuel de Falla y Federico García Lorca, entre otros.

bonito fuente de agua en el parque del lanjaron Si queréis aprovechar la ocasión y hacer una cura de relajación o liberar toxinas, el balneario ofrece varios servicios ideales para el reumatismo, la artrosis, la obesidad, el insomnio y el estrés, entre otras cosas.

Las Fuentes de Lanjarón

En el pueblo hay muchas fuentes y pilares, que atraen a la gente para beber su agua y rellenar botellas para llevar a casa.

fuente de adelfas en lanjaron Muy popular es la Fuente de las Adelfas, situada a la entrada del pueblo (viniendo de Granada), poco después de pasar el Mirador de La Cañona, donde se halla el antiguo cañón del pueblo, empleado durante la guerra contra las tropas francesas.

Visita el Pilarillo Vuelto o de las Cuatro Esquinas, el único que conserva su diseño original, y el Manantial de la Capuchina, que es el más famoso y querido por los vecinos del pueblo.

fuente de agua natural a la salida de lanjaron Su agua tiene un sabor fuerte, ya que es rica en cloruro, sodio, calcio e hierro, muy buena para las personas que tienen problemas gastrointestinales y de hígado.

Pronto descubrirás que en Lanjarón el agua tiene un sonido musical y poético. Es muy habitual encontrar versos de poetas o poetisas granadinos/as, como Federico García Lorca, Pedro Antonio de Alarcón y Elena Martín Vivaldi, inscritos en cerámica en sus pilares. Un detalle muy especial que nos enamora.

venta de miel en el museo de lanjaron

El Museo de la Miel en Lanjarón

Lanjarón también cuenta con un interesantísimo Museo de la Miel, ya que la apicultura es una actividad tradicional de la zona.

Es un espacio enorme, situado en la Finca Berta Wilhelmi, donde también se encuentra el Centro de Interpretación de la Apicultura para la Conservación de la Biodiversidad.

prensa de viga antigua en el museo de lanjaron Esta finca lleva el nombre de una importante empresaria del siglo XIX aficionada a la apicultura.

Tiene varias salas interactivas y organizan itinerarios didácticos, y otras actividades para grandes y pequeños.

Aquí podrás ver todo el proceso de elaboración de la miel, su recolección y todo lo relacionado con el mundo de la abeja.

museo de la miel de lanjaron Entre las muchas cosas que hacer en Lanjarón, la visita al Museo de la Miel es imprescindible y se puede hacer en familia, ya que muchas de las actividades están orientadas a los niños.

Debes saber que la miel de Granada tiene denominación de origen y existen unas 40000 colmenas diseminadas por los valles y vegas granadinos, la costa y las altas cumbres de Sierra Nevada.

El Castillo de Lanjarón y los Tinaos

vista del castillo del lanjaron Hay muchas cosas que ver en Lanjarón, si paseas por su casco histórico descubrirás muchos rincones con encanto.

En el barrio más antiguo del pueblo, el Barrio Hondillo, encontrarás bonitas casas con elementos arquitectónicos propios de la zona, como los tinaos.

También son parte de sus señas de identidad las hornacinas en muros dedicadas a diferentes santos y adornadas con flores, los techos con vigas de madera, las fuentes y pilares.

interior del castillo del lanjaron Domina el paisaje su antiguo castillo que, aunque en ruinas, sigue impresionando al viajero desde la cima del abismo.

Los restos del castillo que podemos visitar hoy pertenecen a un castillo cristiano construido en el siglo XVI sobre las ruinas de un castillo árabe del siglo XII, mucho más grande que el actual.

Su misión era vigilar los caminos que unían Granada con la costa, y para ello se ayudaban con el castillo que había en Vélez de Benaudalla.
Explora una de las regiones más bellas de España
Excursión a los Pueblos de la Alpujarra: pasa un día completo explorando los pueblos más emblemáticos y pintorescos de la provincia de Granada.

Fiestas de Lanjarón

Si quieres saber qué hacer en Lanjarón, te recomendamos que participes en alguna de sus fiestas populares.

gente en la plaza llenosde agua y espuma en la fiesta La fiesta más emblemática de Lanjarón son las Fiestas del Agua y del Jamón que comienzan la víspera de San Juan (la noche del 23 de junio) cuando la gente llena las calles y disfruta echándose agua de las fuentes y manantiales (en vez de hacer hogueras, como es tradicional).

El complemento es el jamón de la sierra que se degusta en la fiesta que continua al día siguiente en el Parque del Salao, donde también se hace una gran paella popular.

31 de octubre, por el Halloween y el Día de Todos los Santos, se celebra una Castañada, como en otros pueblos de la Alpujarra, pero en Lanjarón lo hacen las dos fiestas el mismo día.

video de halloween y día de los santos

Se asan las castañas de la zona y se toman con anís y gachas de los santos. Todo ello amenizado con baile y música.

Los castaños de Lanjarón son milenarios y una parte básica de su paisaje y su herencia cultural.

Dónde Comer en Lanjarón - los Mejores Restaurantes

Aquí hemos seleccionado algunos restaurantes de Lanjarón por su calidad de comida, ubicación y buen ambiente, los que te recomienda la gente local.

mapa de ubicacion de los restaurantes de lanjaron
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.

Los horarios cambian a menudo, se debe llamar al restaurante antes de ir para verificar si está abierto y para confirmar horarios y restricciones.

Restaurante Alcadima en Lanjarón

entrada al restaurante alcadima en lanjaron Un precioso restaurante, tranquilo y lleno de plantas. Tiene productos de la tierra y ecológicos, terraza con encanto con vistas panorámicas a la montaña.

El comedor es muy bonito, con mesas amplias y los sillones confortables. Tienen platos tradicionales y también modernos e innovadores.

Las porciones abundantes, la comida y relación calidad precio es muy buena. Productos de primera calidad. Buen sitio para tomar una cerveza en su jardín.

¿Por Qué Elegir Este Restaurante?

plato moderno en alcadima
  • Comida de excelente calidad.
  • Terraza con vistas, árboles y plantas.
  • Buen entorno, muy tranquilo y romántico.
  • El personal es atento y amable.
  • Destaca la limpieza, los cubiertos empaquetados, desinfectan las sillas y mesas.

Horario y Datos de Contacto

Horario
: abierto todos los días, ininterrumpido de 14:00 a 22:00.

Datos de Contacto
: Dirección: Restaurante Alcadima, Francisco Tarrega 3, 18420 Lanjarón. Teléfono: 958 770 809.

Restaurante Asador Parque en Lanjarón

edificio del restaurante asador parque Se encuentra al lado del balneario de Lanjarón, con vistas panorámicas a la montaña y con aparcamiento propio.

Es una buena elección para una cena o comida. Lugar bonito y luminoso, el salón tiene una acogedora chimenea.

Carta equilibrada e innovadora, centrada en la carne pero también tienen pescados. Raciones del tamaño justo.

La carta no muy extensa, pero la comida es de primera calidad, ambiente familiar y tranquilo, los camareros son muy atentos, el servicio es rápido.

Se destacan: paella de arroz negro y paella de verduras, solomillo de ternera gallega, tataki de atún, solomillo de ternera a la brasa, sopa de ajo.

¿Por Qué Elegir Este Restaurante?

postre de frutas en el asador parque en lanjaron
  • Ofrece unas vistas muy bonitas.
  • Personal es muy atento.
  • Comida deliciosa, bien presentada, tradicional pero con toques modernos.
  • Aparcamiento propio, tienen trona para los niños, ascensor para personas con discapacidad.

Horario y Datos de Contacto

Horario
: lunes, martes, jueves y domingo de viernes 12:30 a 17:00, viernes y sábado de 12:30 a 17:00 y de 20:00 a 24:00. Miércoles cerrado.

Datos de Contacto
: Dirección: Restaurante Asador Parque, Avda. de la Alpujarra 44, 18420 Lanjarón. Teléfono: 674 247 933.

Restaurante Arca de Noe en Lanjarón

interior del restaurante arca de noe Un restaurante humilde con pequeña terraza situado en el centro de Lanjarón. Lugar acogedor ideal para tomar una cervecita y probar el embutido de la zona.

No te ponen nada elaborado, las tapas y raciones son la mayoría frías pero muy ricas de buena calidad.

Excelente selección de vinos de producción local, la ensalada de tomate de propia huerta.

Cervezas de muchas marcas, el vermouth casero muy bueno. El precio es normal.
Recomendados: el solomillo de ternera, rape con langostinos y arroz meloso, carpaccio de mango y salmón, y los postres son muy buenos también.

¿Por Qué Elegir Este Restaurante?

tabla de jamon en el restaurante arca de noe
  • Tapa de buena calidad, buenas materias primas.
  • Ofrece tablas de embutidos y jamones, quesos y patés de todo tipo.
  • Situado en la calle principal de Lanjaron.
  • Servicio atento y profesional.

Horario y Datos de Contacto

Horario
: abierto de 10:00 a 15:30 y de 19:00 a 23:00. Domingo de 10:00 a 15:00. Martes cerrado.

Datos de Contacto
: Dirección: Restaurante Arca de Noe, Avda. de Andalucia 38, 18420 Lanjarón. Teléfono: 958 770 027.

Cómo Llegar a Lanjarón

carretera de alpujarra por el camino a lanjaron El tiempo medio de viaje entre Granada y Lanjaron en coche es de 40 minutos y en el autobús es entre 55 minutos y 1 hora y 30 minutos.

Cómo Llegar en Coche

Por la A-44, tomar la salida 164, la carretera A-348 dirección Lanjaron.

Tanto viniendo de Granada como de la costa, las carreteras A-348 y A-346 comunican ambas zonas con Lanjarón.

autobus azul con cartel de lanjaron

Cómo Llegar en Autobús

5 autobuses diarios comunican Granada y Lanjarón desde primera hora de la mañana y hasta las 16:00 horas.

La salida es de la Estación de Autobuses de Granada.

Los autobuses hacen una parada en Lanjarón y en otros pueblos, la última parada es Trevélez. Tienen las siguientes paradas en Granada, Valle de Lecrín y en los pueblos de la Alpujarra:

carretera en la entrada del pueblo con cartel de bubion


Otros Pueblos de la Alpujarra

También puedes ver información sobre otros pueblos de la Alpujarra: Bubión, Capileira, La Taha y Pitres, Pampaneira, Soportujar, Trevélez.



Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.


Página Actualizada: 28 de Marzo del 2024

comparte tu opinion sobre lanjarón en la alpujarra
te gustaría dar tu opinion sobre lanjarón en la alpujarra


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in

Opiniones Sobre Lanjarón en La Alpujarra
Un encanto especial
clasificacion de 5 estrellas
Lanjarón tiene un encanto especial. A mí me gusta mucho pasear por su calle principal y visitar las tiendecillas con artesanía y productos locales. Una pena ver los hoteles cerrados, nos dan una idea de un pasado esplendoroso y romántico.
Barrio del Hondillo y los museos
clasificacion de 5 estrellas
Hay que visitar el Barrio del Hondillo, es parecido a los barrios de Pampaneira pero algo distinto, sus estrechas calles y patios llenos de plantas, macetas de flores y fuentes.

También hay ver el castillo, se puede aparcar justo al lado. No es un castillo como de Almuñécar pero merece la pena una parada rápida. Lanjarón tiene dos museos interesantes: de miel y del agua. De miel es muy bueno, se aprende mucho sobre usos terapéuticos de la miel y beneficios para la salud.
Parque del Salado
clasificacion de 4 estrellas
Hay un bonito parque en la entrada de Lanjaron, frente del balneario, buen sitio para para dar un paseo y escuchar el sonido del agua y el silencio. Tiene mesas y bancos de madera para merendar o comer algo.

Tiene una pequeña ruta para llegar al castillo, hay que atravesar todo el parque. Hay una bonita fuente con agua, cascada, y un aparcamiento grande al lado. Esta un poco descuidado.


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Alpujarra de Granada » Lanjarón
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 3 Días | Sierra Nevada | Guias de Granada