Pitres y los Preciosos Pueblos de La Taha - Qué Ver y Qué Hacer

iglesia de pitres del municipio de la taha en la alpujarra

Pitres forma junto con otros 6 pequeños pueblos (Capilerilla, Mecina, Mecinilla, Fondales, Ferreirola y Atalbéitar) el precioso municipio de La Taha, nombre con el que se conocía cada división administrativa de cada territorio en el antiguo Reino de Granada, en la época nazarí.

tipica arquetectura en la taha de la alpujarra
Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


La Taha se encuentra en la Alpujarra Alta, entre el Barranco de Bermejo y el Barranco de la Sangre, entre los bonitos pueblos del Barranco de Poqueira y Trevélez, el más alto de toda la Alpujarra.

Pitres - Qué Ver y Qué Hacer en el Corazón de la Taha

Hay que volver a la carretera comarcal A-4132 para llegar hasta el próximo punto en esta ruta, que es Pitres.

la iglesia de pitres en la taha de la alpujarra Pitres es la capital y el centro geográfico de este conjunto de pueblos. Aquí se encuentra el Ayuntamiento, el centro de salud y los colegios de La Taha.

Situado a 75 km de Granada y a una altitud de 1.200m, en Pitres viven unos 400 habitantes.

Es un lugar tranquilo y con vistas preciosas que conserva en buen estado barrios de aspecto tradicional, como el barrio Hondillo, el barrio Alto, el Casarón o el barrio de la Virgen.

Es bonito pasear y descubrir sus fuentes, lavaderos y tinaos.

tinao blanco de madera de pitres Alrededor de la plaza principal hay varios bares de tapas con terraza donde puedes probar la gastronomía local.

Iglesia Parroquial de San Roque

Aquí se encuentra la iglesia, que fue construida sobre la antigua mezquita y reconstruida tras la Guerra Civil.

De inspiración mudéjar, tiene una interesante torre, muy estrecha, que se ha convertido en uno de los emblemas del pueblo.

torre de la iglesia parroquial de pitres Antes de subir las escalerillas que conducen a la plaza de la iglesia encontrarás a mano derecha una foto de Federico García Lorca, quien estuvo en Pitres en la primavera de 1928 y escribió a Jorge Guillén: "Aquí estoy en Pitres, pueblo sin voz ni palomas de la sierra. Crucificado en la y del árbol".

Calle Real

La calle Real, junto a la plaza, es una delicia, con soportales, plantas y unas vistas espectaculares.

fuente en la plaza central de pitres Estas viviendas, inspiradas en la casa tradicional alpujarreña, fueron construidas en los años 40 tras la destrucción que sufrió el pueblo en la Guerra Civil. Los bajos se destinaban a los animales y en los pisos superiores la vivienda familiar.

Historia de Pitres

Pitres tiene en su historia una anécdota muy simpática que nos revela el carácter guasón de su gente.

casa tipica de pitres con plantas y tinao En 1905 Natalio Rivas, político liberal candidato a Cortes, vino a Pitres a dar un mitin y en su discurso preguntó al pueblo qué querían, todos contestaron "un puerto de mar".

Desde entonces a este pueblo granadino en plena Sierra Nevada se le concedió un puerto de mar y tiene hasta paseo marítimo.

Fiestas Populares de Pitres

un tinao antiguo en pitres Sus fiestas populares tienen lugar en verano, concretamente del 15 al 17 de agosto, cuando celebran las fiestas grandes de su patrón: San Roque.

Durante estos días tienen lugar numerosas actividades festivas y religiosas, la feria y una sardinada organizada por su cofradía de pescadores que se llama " la sardina resucitá".

También se celebra el segundo viernes antes del Viernes Santo la fiesta del Cristo de la Expiración, una fiesta local que se caracteriza por su fervor religioso.

lavadero y un sendero en pitres

Rutas de Senderismo

Desde Pitres parten muchas rutas de senderismo a través de caminos antiguos y pistas forestales que llevan a ríos, manantiales y castaños milenarios.

Es un lugar ideal para explorar caminando los parajes naturales y los pueblos de alrededor.

Descubre las preciosas rutas que te ofrecen las Escarihuelas de La Taha.

casa rural en la calle de pitres Estos senderos medievales fueron construidos por los habitantes del municipio desde la Edad Media hasta el siglo XIX para conectar una población con otra.

Están bien señalizadas y recorren parajes de la Alpujarra de gran belleza.

Hay varias casas que ofrecen alojamiento rural en el pueblo y los alrededores y el Camping Balcón de Pitres, situado en una loma cerca de la carretera principal.

En el camping puedes alquilar una plaza para tienda de campaña o caravana. Además, tienen cabañas de madera, apartamentos rurales y casas alpujarreñas con chimenea. Hay bar-restaurante y piscina.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.

Los Otros 6 Pueblos de la Taha - Qué Ver y Qué Hacer

Mecina y Mecinilla

tinao de madera de la mecina Mecina era antiguamente la población principal del municipio Mecina-Fondales, y es el segundo pueblo más grande de La Taha, después de Pitres.

Su iglesia y la distribución de las casas, que se adaptan al empinado terreno colgando de la ladera una tras otra, son sus señas de identidad.

Entre Mecina y Fondales, en el sendero Gr-142, encontrarás los restos del Aljibe de Campuzano, que data de los siglos XII-XIV y es el mejor conservado de toda la zona.

calle san cayetano en mecinilla Muy cerca se encuentra Mecinilla, el más pequeño y tranquilo de La Taha. Sus habitantes no llegan a la veintena y más bien parece un barrio de Mecina.

Sus orígenes no se remontan muy atrás en el tiempo. Fue construido ya en la época moderna, pero respetando la arquitectura tradicional de la zona.

Fondales - Casas Mejor Conservadas de la Zona

Fondales, situado en la parte más baja del valle (a sólo 500m), es un lugar delicioso, poco explorado aún.

casa con decoracion de madera en fondales A través de un sendero rodeado de exuberante vegetación se llega al río Trevélez, atravesado por un magnífico puente mozárabe.

El camino que pasa por el puente lleva a Órgiva y es el antiguo camino que usaban los residentes de La Alpujarra.

Sus casas alpujarreñas son las mejor conservadas en toda la zona. El pequeño lavadero del pueblo se encuentra debajo de un tinao.

un arbol de narajnas al lado de una casa de fondales Tanto aquí como en Mecina encontrarás fuentes con aguas medicinales ricas en hierro llamadas ambas "Fuente Agría".

Ferreirola - Lugar Tranquilo Escondido Entre Barrancos

Un poco más adelante, por el mismo desvío desde Pitres a Mecina, se encuentra la minúscula y muy bien escondida aldea de Ferreirola. Un lugar muy peculiar y tranquilo, oculto entre barrancos.

rosas en una terraza en ferrerirola en la taha Su nombre es un diminutivo de ferreira que significa pequeña mina de hierro.

El edificio más significativo de Ferreirola es su iglesia parroquial y su torre-fachada. Tambien destaca la arquitectura alpujarrreña en sus empinadas callejuelas, típicos lavaderos y tinaos.

Muy cerca del pueblo se encuentra la famosa "Fuente Gaseosa" con un pequeño chorro de agua carbonatada natural ligeramente picante y con alto contenido de hierro. El agua es deliciosa, hay que probarla.

ermita de la animas benditas en ferrerirola en la alpujarra El acceso es muy fácil, se puede llegar por un pequeño camino rural, y el entorno es precioso, muy pintoresco.

Si continuas por este sendero unos diez minutos llegarás al Mirador de la Guarda, la fuente y el Salto de Paula.

Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Tiene numerosas rutas de senderismo.

El tercer fin de semana de agosto se celebran las fiestas populares de Ferreirola, la fiesta de la Santa Cruz, al final de las cuales los lugareños participan en el tradicional entierro de la zorra.

Atalbéitar - Pueblo de los Primeros Pobladores Bereberes

casas con chimeneas y nmontañas en fondo Atalbéitar es el pueblo más al este de La Taha y es un excelente ejemplo de pueblo alpujarreño.

Situado en el Cerro Ahizan o La Glorieta, se cree que aquí se asentaron los primeros pobladores bereberes que vinieron de las montañas Atlas al otro lado del Mediterráneo al principio del siglo IX.

Su nombre deriva de la palabra árabe harat-al-Beitar que significa barrio del veterinario.

fuente de atalbeitar La primera semana de Febrero se celebra en Atalbéitar la fiesta de la Virgen de la Candelaria con una procesión muy bonita.

Capilerilla - Pueblo de Cascadas, Fuentes y Molinos

Capilerilla, a 1.400m de altitud, es el pueblo más alto del municipio por lo que ofrece vistas impresionantes sobre toda La Taha.

Aquí encontrarás los restos de la iglesia más antigua de toda La Alpujarra.

una casa rural en la capilerilla Visita el Lavadero de la Escarda, cuyas aguas vienen de la fuente que lleva el mismo nombre.

Tres grandes ríos fluyen por su territorio: el Guadalfeo, el Trevélez y el Poqueira, y a su paso se pueden encontrar varias cascadas o chorreras, molinos, fuentes y manantiales.

En honor a su patrón, San Francisco de Paula, se sirven roscos, buñuelos y vino de la tierra el primer fin de semana de abril, cuando tiene lugar la procesión por las calles del pueblo.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.

¿Dónde Comer en la Taha de Pitres?

En Pitres hay tres restaurantes: Café Bar La Tahá, Restaurante La Carretera y El Jardín del Mirador.

terraza del cafe bar la taha en pitres En los otros pueblos de la Taha solo hay bar restaurante en Mecina. También son tres: Restaurante Barranquillo, L'Atelier y La Cueva de Mora Luna.

Los restaurantes que más nos gustan de Pitres son El Jardin del Mirador y el Restaurante La Carretera.

Café Bar La Tahá tiene comida básica, es más para tomar una cerveza y una tapa en la terraza frente a la iglesia.

Curiosamente los tres restaurantes de Mecina Fondales son buenos. Sería un acierto comer en cualquiera de ellos.

Restaurante El Jardín del Mirador en Pitres

    restaurante el jardin del mirador en pitres
  • Ubicación céntrica, la plaza de Pitres, en un entorno bonito.
  • Tiene un amplio jardín con encanto y un mirador con espectaculares vistas de paisaje alpujarreño. Se puede comer en el jardín.
  • La carne y las verduras se pueden pedir a la parrilla. Comida local de calidad, los alimentos son frescos, no precocinados. Los postres son caseros, tiene vinos de la zona.
  • El trato es muy familiar y cercano. Precios razonables.
  • Teléfono: 620 181 932. Dirección: Calle las Acacias, 2, Pitres.

Restaurante La Carretera en Pitres - Comida Típica y Tradicional

    el restaurante la carretera en pitres
  • Magnificas vistas del valle, montañas y del pueblo Mecina Fondales desde la terraza.
  • Comida fresca y casera, buena presentación de los platos, muy buenas paellas. Tambien tienen productos de su propia huerta.
  • Precios normales. Tienen menú del día por tan solo 10 euros.
  • Muy limpio todo. El personal es familiar y amable.
  • Teléfono: 958 857 498. Dirección: Paseo Maritimo, 24, Pitres.

Bar-Aljibe El Barranquillo con Magnifica Terraza en Mecina

    restaurante baranquillo en mecina en la alpujarra
  • Es un local familiar, agradable y muy tranquilo. Tiene pequeño comedor con chimenea y una terraza exterior que se abre en verano.
  • Buena cocina, comida casera con productos de la zona, también tiene pizzas caseras. Buena relación calidad-precio.
  • Trato amable de todo personal, servicio eficiente y rápido.
  • Vienen muchos lugareños a tomar una cerveza o comer.
  • Teléfono: 958 857 312. Dirección: Calle Torrecillas, 2, Mecina-Fondales.

Restaurante L'Atelier - Restaurante Francés Vegetariano en Mecina

    restaurante l atelier en mecina
  • La palabra L'Atelier es una palabra francesa que se refiere al espacio creativo del artista.
  • Es increíble encontrar un lugar como este en un mini pueblo de la Alpujarra. Sorprende la calidad de la comida, sabores indios y marroquíes elaborados de forma casera a base de verduras y arroz.
  • La comida es vegetariana y vegana, nada de carne, no ofrece comida típica de la zona. Paraíso para los veganos, es muy difícil encontrar comida vegana en la Alpujarra.
  • Un local pequeño, se encuentra en un callejón estrecho con pocas mesas en el exterior. Un poco caro.
  • Teléfono: 958 857 501. Dirección: Calle la Alberca, 21, Mecina-Fondales.

Pizzeria La Cueva de Mora Luna en Mecina - Famoso por sus Pizzas

    pizza en el restaurante cueva mora luna
  • Uno de los pocos sitios en esta zona donde se puede comer buenas pizzas caseras, con opciones para veganos y personas con alergias alimentarias. No hay comida típica de la zona.
  • Lugar con encanto por la belleza de su entorno, vistas privilegiadas en la terraza y por su decoración singular.
  • Tiene una amplia carta de pizzas, también tienen carnes a la plancha y pasta. Buen tamaño, con un par de pizzas pueden comer tres personas. También tienen postres caseros.
  • Precios razonables. Buen servicio. El acceso es un poco difícil.
  • Teléfono: 958 765 202. Dirección: Calle el Rio, 21, Mecina-Fondales.

Cómo Llegar a Pitres desde Granada en Autobús o Coche

Pitres ya se encuentra en la ruta principal que recorre Las Alpujarras en la A-4132 de Órgiva a Trevélez.

Llegar de Granada a Pitres en Coche

bonita carretera por el camino hacia pitres en la alpujarra De Granada a Pitres hay aproximadamente 75 km, tiempo aproximado 1 hora y 20 minutos.

Desde Granada por la A-44, tomar la salida 164, la carretera A-348 dirección Lanjaron, después de pasar Pampaneira seguir por A-4132 hasta Pitres.

Cómo Llegar a Pitres en Autobús

Entre Granada y Pitres funcionan tres autobuses diarios, son los mismos autobuses que van a Pampaneira, Capileira, Bubión y Trevélez y otros pueblos de la Alpujarra.

un autobus direccion pitres en la parada de bubion Tarda unas 2 horas y media en llegar. Pitres no esta muy lejos pero el autobus se desvia hacia Soportújar, después hacia Bubión y Capileira y vuelve a A-4132. Por esto tarda tanto.

Hace 1 parada en Granada, en Parque Tecnológico de la Salud, y 7 paradas en los pueblos de la Alpujarra.

No hay nigun autobus hacia Mecina, Fondales, Ferreirola, Atalbéitar o Capilerilla. Hay que ir andando desde Pitres.

Hay que tener en cuenta que el último autobús sale de Pitres a Granada sobre las 17:40. Comprobar los horarios en alsa.es.

Los autobuses hacen una parada en Pitres y en otros pueblos, la última parada es Trevélez. Tienen las siguientes paradas en Granada, Valle de Lecrín y en los pueblos de la Alpujarra:

carretera en la entrada del pueblo con cartel de bubion

Dónde Aparcar en la Taha de Pitres

La Taha no tiene aparcamientos públicos, y no hace falta. Esta zona no es tan turística como Pampaneira, Bubión y Capileira. Se puede encontrar sitios para aparcar en las calles y en la entrada de los pueblos.

Otros Pueblos de la Alpujarra

También puedes ver información sobre otros pueblos de la Alpujarra: Bubión, Capileira, Lanjarón, Pampaneira, Soportujar, Trevélez.



Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.


Página Actualizada: 26 de Enero del 2024

comparte tu opinion sobre la taha en la alpujarra
te gustaría dar tu opinion sobre la taha en la alpujarra


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in

Opiniones Sobre La Taha en La Alpujarra
La Alpujarra nunca decepciona.
clasificacion de 5 estrellas
Todo muy bien explicado. Soy de GR y me gusta lo que hacéis. Enhorabuena.
La Alpujarra mas Autentica
clasificacion de 5 estrellas
Uno de los últimos rincones de Andalucía con un encanto idílico.
Pueblos de la Taha
clasificacion de 4 estrellas
Pitres es menos conocido y mucho más tranquilo que Pampaniera, etc. El pueblo no tiene muchas cosas pero esta al lado de muchos pueblos encantadores de la Alpujarra, como la Capilerilla o Mecina Fondales, son muy bonitos y muy pequeños. Es un sitio perfecto para hacer senderismo, ciclismo o rutas a caballo.

Ver Más Opiniones
Fuente Agria y la cascada
clasificacion de 5 estrellas
Un sitio muy bonito. Hay que probar el agua de la Fuente Agria. Parece al agua con gas y tiene sabor fuerte de metal. Tiene propiedades medicinales para la curación de varias enfermedades.

Probablemente no va a gustar a la mayoría de la gente pero hay que probarla. Tiene 4 caños de agua, curiosamente cada caño tiene un sabor diferente.

También hay que bajar a la pequeña cascada, tiene color marón rojo que viene del hierro del agua, con musgo y en un entorno maravilloso.


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Alpujarra de Granada » La Taha
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 3 Días | Sierra Nevada | Guias de Granada