Qué Ver en Granada en 2 Días - Sitios e Itinerarios Recomendados

que ver en granada en dos dias
Con tantos lugares interesantes para visitar, si solo tienes dos días en Granada intenta organizar tu tiempo de la mejor manera posible.

sitios que ver en granada si solo tienes dos dias
Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


Te sugerimos este itinerario con los lugares imprescindibles que tienes que visitar, y con el que aprovecharás al máximo cada minuto del día. Sin embargo, puedes ajustarlo según tus preferencias.

También te dejamos unos consejos de cómo no caer en las trampas turísticas, los mejores sitios para comer, y la mejor forma de llegar a los monumentos.

Tu Primer Día en Granada

Iniciamos nuestro recorrido con la majestuosa Alhambra, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y el monumento más visitado de España. Lo mejor es verla primero, antes de ir a otros lugares.

mapa del itinerario que hacer en un dia en granada

1. La Alhambra

Este impresionante conjunto monumental, palacios, jardines y fortaleza, fue construido durante la dinastía nazarí, empezando en el año 1238 con el reinado de su fundador: Muhammad I. Es una obra maestra de la arquitectura islámica que te transporta a otra época. Sus mosaicos, sus patios, fuentes y jardines,cautivan a todo aquel que los visita.

Palacios Nazaríes

patio de los leones La zona más bonita de La Alhambra son los Palacios Nazaríes. Cada espacio es una obra maestra que cuenta una historia, desde la arquitectura hasta los detalles más pequeños.

El Patio de los Leones, con 12 leones de mármol que rodean su fuente, es una verdadera joya del arte y la ingeniería nazarí.

A lo largo del recorrido verás bellas inscripciones en árabe, son poemas y algunos versículos del Corán. Estos textos no solo adornan las estancias, también cuentan la historia y las creencias de las personas que en ellas vivían.

El Generalife

generalife vista El Generalife, palacio de verano de la Alhambra, es un vergel de jardines y fuentes. Esta residencia de descanso de los sultanes ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y las montañas de Sierra Nevada.

El Patio de la Acequia es el corazón del Generalife, aunque los surtidores simétricos fueron añadidos en el siglo XIX junto con otras transformaciones, aún conserva la belleza de la época nazarí con la Acequia Real como eje central..

Asómate al Mirador de la Acequia, baja por la Escalera de Agua y pasea por el Patio del Ciprés de la Sultana. Son lugares que seguro te inspirarán.

La Alcazaba

alcazaba La Alcazaba es la parte más antigua de la Alhambra y revela su origen militar. Situada en el punto más alto de la colina de la Sabika, su ubicación estratégica permitía vigilar y controlar la ciudad, el valle del río Darro y la Vega.

Este imponente conjunto de torres, adarves y murallas fue construido para garantizar la defensa del reino nazarí.

Dentro de sus muros se encuentra la Torre de la Vela, símbolo de la ciudad y famosa por sus vistas panorámicas, y la Torre del Homenaje, que ofrecía un refugio seguro para el gobernador en tiempos de asedio.

En el interior de la Alcazaba, en la Plaza de Armas, se encuentra el Barrio Castrense en el que estaban las viviendas de las tropas de élite que protegían al sultán.

Algunas Recomendaciones:
patio lindaraja
  • Es importante comprar las entradas a la Alhambra con meses de anticipación, ya que, de lo contrario, podrían estar agotadas.
  • Hay diferentes tipos de entradas, así que ten cuidado al comprarlas. Asegúrate de que incluyan los Palacios Nazaríes en tu visita diurna.
  • Hay que comprar las entradas en la página oficial de la Alhambra. Otras páginas web cobran comisión y añaden visitas guiadas. Pero, si lo que estás buscando es una visita guiada, aquí te dejamos un enlace (Visita Guiada a la Alhambra) a una que incluye todo y tiene excelentes opiniones.
  • Ten en cuenta que tardarás unos 15 mins en llegar a los Palación Nazaríes desde la entrada principal de la Alhambra. No lleguéis tarde, pasada la hora que pone en tu entrada no te permitirán el acceso.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.

2. El Carmen de los Mártires

carmen martires Si te sobra tiempo antes de comer, después de recorrer la Alhambra y el Generalife, para aprovechar que estás cerca, te recomendamos visitar el Carmen de los Mártires, que tiene un encanto especial. Es un jardín romántico, con lagos, fuentes y vistas privilegiadas de la ciudad.

Este histórico lugar, situado en la colina de la Alhambra, fusiona elementos renacentistas, islámicos y barrocos, e invita a un paseo tranquilo y agradable. En sus jardines San Juan de la Cruz escribió algunos de sus versos más famosos, ya que a lo largo de la historia fue convento y residencia de nobles.

Desde aquí toma la Cuesta de Gomérez que te lleva hacia Plaza Nueva. Es el camino más corto para llegar al centro de Granada. También se puedes tomar el autobús urbano que tiene varias paradas a lo largo del recinto monumental de la Alhambra..

3. Plaza Nueva

plaza nueva Plaza Nueva es una de las plazas más importantes y antiguas de Granada, además de un excelente punto de partida para explorar la ciudad.

En Plaza Nueva hay varios edificios que destacan por su bella arquitectura y su importancia histórica, como la Real Chancillería, un edificio renacentista que fue el primer Tribunal de Justicia de Granada en época de los Reyes Católicos. También aquí encontramos la Iglesia de Santa Ana que mezcla el estilo gótico y renacentista.

Junto a ella encontrarás una obra maestra de Diego de Siloé: el Pilar del Toro, del siglo XVI; y el comienzo de la famosa Carrera del Darro.

Hora de Comer
Si ya es hora de comer o tomar unas tapas, la Calle Elvira es una buena opción. Hay gran variedad de bares y restaurantes que sirven todo tipo de comida.


4. Carrera del Darro

carrera del darro Después de comer, continuamos nuestro camino por la Carrera del Darro. Es una de las calles más pintorescas y emblemáticas de Granada.

Transcurre a lo largo del río Darro y es un lugar ideal para pasear y admirar las vistas de la Alhambra, que se asoma en lo alto de la colina.

A lo largo de la Carrera del Darro encuentrarás varios puntos de interés, cada uno tiene algo que contar.

darro rio El Convento de Santa Catalina de Zafra, que combina elementos del diseño islámico con influencias cristianas, y la Casa de Zafra, única casa árabe en pie que data de antes de los Reyes Católicos.

El Bañuelo, los baños árabes más antiguos y mejor conservados de España, y el Museo Arqueológico, ubicado en la antigua Casa de Castril, propiedad del secretario de los Reyes Católicos.

La Carrera del Darro termina donde empieza el Paseo de los Tristes, que sigue teniendo vistas impresionantes de la Alhambra y el río Darro.

5. Paseo de los Tristes

paseo tristes El Paseo de los Tristes es una calle pintoresca en Granada, situada a los pies de la Alhambra y junto al río Darro. Este paseo ofrece una vista preciosa de la Alhambra.

En el Paseo de los Tristes verás varios edificios históricos como La Casa y el Puente de las Chirimías, o el Puente del Aljibillo, que lleva la Cuesta del Rey Chico o a la Fuente del Avellano.

También hay una serie de terrazas y cafés que invitan a relajarse y disfrutar de la vista, mientras se contempla la imponente Alhambra.

vista de la alhambra desde paseo tristes Al final del Paseo de los Tristes se encuentra la Cuesta del Chapiz que sube al Albaicín o al Sacromonte. En ella se encuentra el Palacio de los Córdova y la Casa del Chapiz.

La subiremos para ir al Albaicín, próxima parada de nuestro itinerario. Es una cuesta empinada, por lo que probablemente sea mejor subir en autobús para ahorrar energía y tiempo.

Quienes prefieran quedarse en la ciudad y explorar monumentos históricos y arquitectura, en vez del Albaicín pueden visitar la Catedral y Capilla Real que también están cerca de la Plaza Nueva.

6. El Albaicín

vista del barrio del albaicin Un paseo por el Albaicín es como viajar en el tiempo. A medida que te adentras en el barrio, entras en un mundo de estrechas calles empedradas y rincones llenos de encanto.

Desde esta colina podrás contemplar la Alhambra en todo su esplendor. Ve al Mirador de San Nicolás. Es un lugar romántico para disfrutar del atardecer mientras los músicos callejeros llenan el aire con sus melodías.

albaicin Entre los muchos encantos del Albaicín, están sus típicos cármenes. Estas casas con patio y jardines privados reflejan la arquitectura típica granadina y le dan belleza al barrio.

La Iglesia del Salvador, construida sobre una antigua mezquita, merece una visita. Otro sitio interesante es el Palacio de Dar al-Horra, residencia de la madre del último rey nazarí de Granada.

Otros lugares de interés son el Carmen de los Geranios y el Aljibe del Rey.

Algunas Recomendaciones:
  • En el Albaicín es imprescindible llevar zapatos cómodos, ya que las calles están empedradas y en cuesta.
  • Además, no es aconsejable subir las cuestas a pie durante el verano debido al calor; lo mejor es optar por el autobús. Los pequeños autobuses urbanos te llevarán directamente al Mirador de San Nicolás desde Plaza Nueva o el Paseo de los Tristes.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.

7. El Sacromonte

sacromonte Si te queda tiempo el primer día, visita el Sacromonte. Famoso por sus cuevas, antiguas viviendas excavadas en la roca que dan al barrio un aire único.

Aquí han vivido durante siglos muchas familias gitanas que han mantenido vivas sus tradiciones, como la zambra y otros bailes flamencos propios de Granada.

En lo más alto del Sacromonte se encuentra la Abadía del Sacromonte, un lugar cargado de historia, que incluye el monasterio, cuevas sagradas y unas vistas espectaculares. Aunque, a última hora del día probablemente ya no puedas entrar, sin ambargo puedes ver el exterior de la abadia.

Espectáculos de Flamenco

flamenco En el barrio del Sacromonte, es común encontrar cuevas y tablaos flamencos. Sus espectáculos en vivo capturan la pasión y la energía del flamenco, una de las expresiones artísticas más importantes de España.

Si queréis vivir la experiencia de un auténtico espectáculo flamenco en el Sacromonte, estos son unos de los tablaos flamenco mejor valorados de Granada: Jardines de Zoraya o Tablao La Alboreá.

Relájate en los Baños Árabes

banos arabes Como estos espectáculos empiezan entre las 9 y 10 de la noche, son el lugar perfecto para aprovechar lo que queda del día.

Otra opción para completar el día son los baños árabes o hammam, que también ofrecen sesiones por la tarde. Hay que reservar con antelación, ya que son muy populares y hay aforo limitado. También os dejamos los enlaces a los mejores hammam de Granada: Hammam Al Ándalus.

Tu Segundo Día en Granada

En tu segundo día en Granada, asegúrate de conocer su grandiosa Catedral y Capilla Real.

mapa del itinerario que hacer en granada en dia dos

Si buscas alojamiento, aquí encontrarás muchas opciones interesantes

hoteles de granada



8. La Catedral

catedral de granada La Catedral de Granada fue construida sobre la antigua mezquita mayor de la ciudad, tras la Toma de Granada en 1492.

Aunque fue trazada en estilo gótico por Enrique Egeas, finalmente Diego de Siloé la llevó a cabo en estilo renacentista.

La impresionante fachada principal es obra del artista granadino Alonso Cano y encontrarás obras de otros grandes artistas de la época en su interior.

Cuando entrés te sorprenderá la sensación de grandeza y luminosidad que transmite.

La Catedral de Granada es un conjunto monumental que incluye el Sagrario y la Capilla Real, haciendo que sea una de las más grandes de Europa.

9. La Capilla Real

capilla real La Capilla Real es de estilo gótico tardío o isabelino. Este lugar es especialmente importante porque alberga los restos de los Reyes Católicos, quienes jugaron un papel clave en la historia de España.

Dentro de la Capilla Real puedes admirar valiosas obras de arte y piezas religiosas, ya que en la Sacristía se encuentra el Museo que alberga gran parte del legado de los Reyes Católicos.

Aquí encontrarás las tablas flamencas de la reina, cuadros de Botticelli, y lujosos objetos personales como el relicario de la reina y la espada del rey, entre otras cosas.

Ambos edificios nos cuentan mucho sobre el pasado de Granada y siguen siendo un lugar de visita imprescindible.

Algunas Recomendaciones:
  • Se pueden adquirir las entradas a la Catedral y a la Capilla Real por internet, aunque no es imprescindible ya que suele haber disponibles el mismo día en la taquilla.
  • Si tienes la Granada Card, solo tienes que mostrar el código QR en la entrada.
  • Hace falta entre 2 y 3 horas para verlos.

Cerca de la Catedral hay varios sitios interesantes, así que aprovechamos para explorar la zona.

Aquí hay 4 lugares que recomendamos visitar: la Madraza, la Alcaicería, la Plaza Bib Rambla y el Corral del Carbón. Para verlos, necesitarás entre 1 y 2 horas.

Si buscas alojamiento, aquí encontrarás muchas opciones interesantes

hoteles de granada


10. La Madraza

madraza La Madraza de Granada fue la primera universidad pública de Al-Andalus, funcionando hasta 1499. En ella se enseñaban disciplinas como matemáticas, astrología, química, física, y medicina.

Construida en 1349 por Yusuf I, es el único ejemplar conservado en toda la península ibérica. De la estructura original sólo queda el oratorio, con su hermoso mihrab y cúpula octogonal.

Tras la conquista cristiana de Granada pasó a ser el primer Ayuntamiento de la ciudad, construyéndose la segunda planta y el precioso Salón de Caballeros.

11. La Alcaicería

alcalceria La Alcaicería era el zoco en la medina medieval.

Situada junto a la Mezquita Mayor (ahora catedral) y la Madraza, aquí se comerciaba con valiosas mercancías como la plata y la seda, cuya venta no estaba permitida fuera de este espacio.

En las tiendas de sus calles laberínticas podrás encontrar recuerdos y regalos para llevar, aunque no todos son típicos de Granada. Elige bien.

12. Plaza Bib Rambla

bib rambla La Plaza Bib Rambla es un pintoresco espacio rodeado de antiguos edificios, cafeterías y restaurantes, actualmente enfocados a los turistas en su mayoría.

Antiguamente, la Plaza Bib Rambla era el centro social y comercial de la ciudad. Aquí se celebraban los eventos públicos más importantes: torneos, fiestas populares e incluso corridas de toros.

Una de las características más destacadas de la plaza es la Fuente de los Gigantones, decorada con cuatro figuras peculiares. En la Churrería Alhambra se sirven los tradicionales churros con chocolate.

13. Corral del Carbón

corral del carbon El Corral del Carbón es la alhóndiga andalusí mejor conservada en España, data del siglo XIV. Funcionó como almacén de trigo, depósito de mercancías y refugio para mercaderes.

En el siglo XVII se convirtió en hospedaje para mercaderes de carbón y en una casa de vecindad, llegando a albergar hasta 36 familias.

Admira la cúpula de mocárabes que luce en la entrada y el patio cuadrado rodeado de columnas. La entrada es gratuita.

Hora de Comer
Probablemente, ya sea la hora de comer y cerca hay muchos lugares interesantes para disfrutar. Algunos de ellos son:

hora de comer
  • El Mercader ofrece comida internacional y mediterránea
  • Habibi Comida Casera, ideal para quienes disfrutan del kebab y prefieren no sentarse.
  • La Puerta de Siria, para los amantes de la comida árabe.
  • Mercato Italiano, perfecto para quienes prefieren la comida italiana, especialmente pizzas.
  • Y para un helado, Heladería Los Italianos en la Gran Vía.

14. Monasterio de San Jerónimo de Granada

monasterio jeronimo A solo 10-15 minutos a pie de la Catedral está el Monasterio de San Jerónimo, un lugar que debes incluir en tu visita.

Fundado en 1492, el mismo año en que los Reyes Católicos culminaron la conquista de Granada, su construcción se completó en 1542.

Durante los siglos XVI y XVII, el Monasterio de San Jerónimo fue uno de los más ricos de España, gracias a sus extensas tierras y las numerosas donaciones que recibió. Esto le permitió poseer una impresionante colección de arte y objetos valiosos.

jeronimo cuadros A pesar de las destrucciones, aún se conserva el precioso claustro y la iglesia.

El claustro es uno de los elementos que capturan la esencia del lugar, con sus elegantes columnas y tranquilos patios. La iglesia del monasterio es una de las partes más destacadas, con el magnífico retablo de la Capilla Mayor y los colores vivos que adornan su interior.

15. El Monasterio de La Cartuja

claustro de cartuja Aunque no está situado en el centro de la ciudad, el Monasterio de La Cartuja merece cada uno de los 20 minutos de autobús necesarios para llegar.

Este histórico lugar es menos conocido en Granada, pero fascinante. Fundado en 1506, el Monasterio de La Cartuja fue concebido como un espacio de retiro para los monjes cartujos, una orden que prioriza la soledad y la dedicación absoluta a la oración y la meditación.

claustro de cartuja La construcción del monasterio comenzó a principios del siglo XVI y se extendió durante más de tres siglos debido a las limitaciones económicas y la complejidad de su diseño.

El monasterio combina estilos arquitectónicos como el renacentista, el barroco y el gótico, y combina la austeridad y sencillez de su claustro y sala capitular con partes donde se exhibe una notable riqueza ornamental.

Ejemplo de ello son el sagrario y la sacristía, auténticas obras maestras del barroco español. La iglesia del monasterio destaca especialmente por su impresionante altar mayor, que alberga un retablo de gran valor artístico.

Algunas Recomendaciones:
  • En cada sección del monasterio hay un código QR para la audioguía, por lo que es recomendable llevar auriculares.
  • Justo detrás de la Catedral, en la Gran Vía delante de Los Italianos, hay una parada del autobús 8 que te llevará a este monasterio.
  • También se puede ir en coche, hay aparcamiento gratuito dentro.

¡Ya es la hora de disfrutar de la comida granadina!

hora de comer dia dos En Granada, es muy común sustituir la comida por una ruta de tapas. En lugar de sentarte a una mesa para una comida formal, puedes recorrer los bares del centro, pidiendo una bebida en cada uno y disfrutando de las tapas que te sirven de manera gratuita.

Es una forma divertida de probar diferentes platos locales mientras disfrutas del ambiente de la ciudad. ¡Una auténtica experiencia gastronómica que no te puedes perder!

Aquí tienes 5 sitios recomendados en Granada para disfrutar de las tradicionales tapas y la comida local, cada uno con su toque especial:

tour guiado para para niños en la alhambra

Bodegas Castañeda

Es un clásico de Granada, conocido por su ambiente tradicional. Aquí puedes disfrutar de una gran variedad de platos típicos granadinos, como jamón, montaditos y queso.

Los Diamantes

Famoso por su pescado y marisco frescos. Es un lugar ideal si te gusta el pescado frito. Es muy popular entre los locales y suele estar lleno.

bar diamantes

La Tana

Si eres amante del vino, La Tana es el sitio perfecto. Es una pequeña taberna con una impresionante selección de vinos locales e internacionales, acompañados de tapas como embutidos y quesos artesanales.

Taberna La Auténtica

Si quieres una tapa contundente, este es el sitio perfecto. La Auténtica ofrece tapas sabrosas y caseras, desde platos de cuchara hasta frituras,y un ambiente muy acogedor y auténtico.

bar poe

Bar Poë

Si te gustan las tapas innovadoras y creativas, Bar Poë es una excelente opción. Ofrecen tapas con un toque moderno sin perder la esencia de la cocina tradicional granadina. Además, su decoración única y su ambiente acogedor hacen que sea un lugar muy popular entre los locales.

Más Información
¡Esperamos que disfrutes de este itinerario por Granada en dos días! Aquí encontrarás más información sobre los monumentos, rincones y museos de Granada, por si prefieres sustituir algo de los que hemos recomendado por otro lugar que te guste más.




Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.


comparte tu opinion sobre que ver en granada en dos días
te gustaría dar tu opinion sobre que ver en granada en dos días


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in

Opiniones Sobre Que Ver en Granada en dos Días
Una ciudad para recorrer sin prisa
clasificacion de 5 estrellas
Granada nos robó el corazón, es una ciudad para caminar despacio y disfrutar cada instante.

Pasamos dos días fantásticos en Granada, el primer día lo dedicamos a vistar la Alhambra y pasear por la zona de Carrera del Darro y el Albaicín, con sus callejuelas estrechas y llenas de encanto. Comimos tapas en calle Elvira, muy buen ambiente.

El segundo día visitamos la Catedral, Capilla Real y los monasterios. Recomendación: reservar entradas online para la Alhambra y madrugar un poco para evitar las multitudes.


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Guías de Granada » Qué Ver en 2 Días en Granada
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 3 Días | Sierra Nevada | Guias de Granada